Mingo Venero, entre el reportaje y la fotografía de calle
Mingo Venero, uno de los miembros fundadores de Calle 35, siempre se define como un fotógrafo documental con dos vertientes claramente definidas de trabajo y que, para él, pueden convivir perfectamente: el reportaje social y la fotografía de calle.
Un claro ejemplo de un trabajo que une estas dos grandes vertientes es el proyecto Errantes por un sueño que lleva realizando en los últimos años y que gira alrededor de la migración subsahariana a Europa desde la costa noroccidental de África. El capítulo titulado Silenciosa espera muestra el paso y la estancia de estas personas por Marruecos, desde la mirada particular del autor.
Este trabajo trae sus frutos. En diciembre pasado, fue elegido finalista del XVII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña; prestigioso certamen, que anualmente convoca Médicos del Mundo, y que ha recibido en esta edición 200 candidaturas y más de 1.600 imágenes, procedentes de 26 países.
“Para mi el reportaje va muy ligado a la foto de calle. Mi primer profesor, Manuel Alcalde, nos dió un carrete para practicar después de las explicaciones teóricas y lo que instintivamente hice para realizar fotos fue patearme las calles” señala Mingo Venero.
“Más tarde, cuando empecé a hacer fotos con un sentido narrativo, en forma de reportaje, también busqué en la calle las historias que quería contar. Muchas de las cosas que cuento actualmente ocurren en la calle. Por lo tanto considero que el desarrollo personal en fotografía de calle es una parte del documentalismo gráfico que puede aportar mucho a determinados reportajes”.
Si desean ver más fotografías de este magnífico trabajo de Mingo Venero, pueden visitar la sección de su blog titulado: Errantes por un sueño.
Etiquetas:Calle 35, errantes por un sueño, fotografía de calle, Luis Valtueña, migración, Mingo Venero, reportaje, Silenciosa Espera
"Trackback" Enlace desde tu web.