Otras maneras en la fotografía urbana (II)
Retomo el planteamiento de Otras maneras en la fotografía urbana (I), primera entrada de esta serie, donde los argumentos principales son: ¿Qué se considera fotografía urbana y qué otras posibilidades tenemos si nos queremos alejar de los patrones de “moda” actual en la foto de calle? El debate de qué es fotografía urbana y qué no para mi no tiene mucha vuelta de hoja como ya he comentado.
Si la fotografía de calle se considera, entre otras cosas, retratar de alguna manera la vida en la calle ¿por qué no hacerlo precisamente con un retrato?
Se dice que no tiene que haber intervención por parte del fotógrafo pero si lo pensamos bien el simple hecho de encuadrar ya es una intervención, por lo tanto no veo inconveniente en hablar con una persona y pedirle ser retratado. Estás en la calle, en un espacio urbano y estás retratando a alguien… ¿eso no es fotografía de calle?
.
En esta entrada, mi intención es que os animéis a probar a hacer retratos directos, no siempre hay porqué pasar desapercibido e intentar hacer un retrato a alguien sin preguntar porque se pueda romper la escena que viste.
Hay ocasiones que hacer un retrato “pactado” a la persona que te ha llamado la atención por alguna razón puede ser más interesante. Sobre todo por el placer de charlar un rato con esa persona e intentar retratar una parte de su esencia, porque también eso es retratar la vida y por supuesto que es retratar la calle.
.
Muchos fotógrafos han utilizado a lo largo de su trayectoria o de su obra este retrato directo al que me refiero. Con diferentes finalidades pero siempre en un entorno urbano.
Les aconsejo que vean el siguiente video con retratos realizados por Steve McCurry
Por último, quiero compartir una pequeña serie de retratos callejeros que titulo: ¿Te puedo hacer un retrato?.
Seguimos dentro de unas semanas…
"Trackback" Enlace desde tu web.