Casa de campo
A principios del 2013 me lleve una de las más gratas sorpresas, desde que entre en el mundo de la fotografía. Esa sorpresa tenia forma de libro y lo editaba Mack. Su portada y su encuadernación, me hicieron pensar de inmediato en “Alicia en el país de las maravillas.” (Lewis Carroll.), la extraña figura del pájaro-hombre de la contraportada parecía surgida de un mal sueño de H.P. Lovercraft y al leer el nombre del autor me costó creer que fuera español. El libro es Casa de Campo y Antonio M. Xoubanova su extraordinario narrador.
Sería un error no entender este libro como fotografía de calle, la forma en la que está hecho: salir a un espacio publico y simplemente hacer fotos de lo que te rodea. Esa es la razón esencial de todo fotógrafo callejero. Quizás lo que frena a algunos para no entenderlo como un libro de fotografía callejera es la capacidad del autor, a partir de una exquisita edición de crear una fábula que le aleja del tópico clásico documental.
Xoubanova crea ese espacio imaginario a partir de cinco capítulos: El amor, la muerte, los instantes que se rompen, la sensación de pérdida y las cosas simbólicos que uno se encuentra y no sabe bien que significan. Los personajes y objetos que salen en ellos y su relación con el lugar hacen el marco perfecto para que el lector entienda que acontece y como es la Casa de Campo, de una forma muy sencilla. No ya sólo para un madrileño, o español, si no para el lector de cualquier nacionalidad; pues los cuentos de hadas tienen su equivalente mitológico en todos los países y culturas.
Quizás, ya a niveles más personales, mi fascinación con este libro se debe a que cuando lo descubrí estaba en un periodo de cierto hartazgo de la fotografía callejera. Empezaba a no saber si lo que fotografiaba lo hacia por que funcionaba o por si la imagen me cautivaba, palabras de Rafa Badia. Gracias a él he descubierto que la fotografía urbana puede ir por otros derroteros y llevarme a nuevas fronteras.
Etiquetas:Antonio Xoubanova, Blank Paper, Casa de Campo, David Salcedo, fotografía de calle, Madrid, Marcelo Caballero, Street photography
"Trackback" Enlace desde tu web.
Carlos Prieto
| #
Interesante post David, habrá que echarle un vistazo al libro con esa perspectiva algo diferente.
Reply